Método para estudiar la Biblia a Diario

GRATIS: Descarguen en este enlace el libro completo de Estudios Bíblicos
Aquí listamos unas pautas para un mejor estudio de la Biblia:
1. Asignación de tiempo de lectura, no de cantidad de material a leer. Serán 20 minutos. No hay que hacer más aun cuando nos apetezca. Podemos, lógicamente, leer la Escritura durante más tiempo, o proceder a estudiarla, pero este devocional debe ajustarse al tiempo marcado.
2. Uso de una libreta especial. Debe ser una libreta con la que nos sintamos bien, que nos guste. Todo aquello que se dedica al servicio a Dios debe ser algo especial. Esta libreta es absolutamente personal. Deberemos tener la seguridad de que no pueden acceder otras personas a ella, a menos que nosotros deseemos compartir algo.
Un tamaño aconsejable es el de cuartilla.
3. Uso de fichas de tamaño mediano. Deberá poderse llevar con nosotros, por ejemplo en un bolsillo de camisa o similar.
4. Se escribirá el punto de inicio de lectura, así como el texto al que hemos llegado. Lo haremos en la parte superior izquierda. También escribiremos la fecha en la parte superior derecha de la hoja.
5. Se procederá a apuntar los textos que en esa lectura notemos que parecen especialmente dirigidos a nuestra experiencia personal y a nuestra necesidad.
6. Sólo escribiremos a razón de 7 u 8 palabras. Se escribe sólo la frase que tiene el mensaje concreto con el que nos sentimos identificados.
7. Al final de los 20 minutos, se selecciona, de entre los textos escritos, el que sentimos como más necesario para nosotros en ese momento. Será el mensaje del Señor para nosotros en ese día. Lo colorearemos en rojo.
8. Haremos una oración escrita en la parte inferior de la página llevando al terreno de la práctica el texto seleccionado. En todo momento sabremos cuál es la necesidad que ha llevado a que tomemos este texto concretamente. Le pediremos al Señor que nos ayude en el área a que hace alusión el texto bíblico seleccionado. De ahí que tenga que ser de uso privado el material que vamos escribiendo. Pueden llegar a escribirse sobre temas muy personales.
9. El texto del día lo copiaremos en la ficha pequeña, en cuyo encabezamiento se habrá puesto: “Semana del 21- 28 de julio”, por ejemplo.
10. Leeremos el texto tres veces al día, procurando que sea en horas más o menos fijas. Por ejemplo: si hacemos nuestra lectura por la mañana – lo cual es muy aconsejable, siempre que esto sea posible -, podemos repasar el texto antes de comer, antes de cenar y justo antes de acostarnos. No es necesario memorizarlo; sólo tenemos que leerlo de nuevo. Es un instante, pero suficiente para que traiga a nuestra mente
11. Al día siguiente repasaremos la página del día anterior. Como hemos respetado la capacidad de la memoria a corto plazo, este repaso será rápido, recuperándose con facilidad los mensajes y lo que representaron cuando los seleccionamos.
12. Después procederemos a hacer lo mismo que el día anterior. Cada día repasaremos en la ficha el texto del día tres veces, pero sólo el texto que corresponde a ese día. No repasaremos los de los días anteriores.
13. El sábado no haremos lo que hemos venido haciendo cada día, sino que tomaremos la ficha y seleccionaremos de entre los seis textos el texto de la semana. Lo pintaremos en amarillo, y lo leeremos igualmente tres veces al día.
14. Cuando lleguemos a las cuatro semanas, tomaremos las dos fichas pequeñas, escritas por ambos lados, y seleccionaremos, de entre los 24 textos, el texto del mes,
que será aquel con el que más nos identificamos en ese momento. Lo pintaremos en verde. Habremos cerrado el ciclo que amortigua al máximo la curva del olvido.
(Por el Pr. Antonio Martínez).
Si tiene alguna consulta, contacte a Pr. Pedro Torres.
GRATIS: Descarguen en este enlace el libro completo de Estudios Bíblicos
Comentarios
Son las mismas fichas que se citan en el punto 3. Son fichas (se compran en cualquier papelería al tamaño que a usted le guste) para ir tomando notas de lo que va leyendo en la Biblia. En el punto 14 se cierra el mes de estudio seleccionando los mejores textos.
Bendiciones.
Ore por mi por favor Hno. Torres para que sea constante en este estudio de la Biblia que comenzare
Dios bendiga su familia y a usted. Gracias a Él que me da fuerzas, tiempo y me usa para su Obra compartiendo su Palabra con los demás. A Él sea siempre la gloria.
por favor ore por mi y que el me ayude a terminar el estudia completo de la biblia
El Señor del amor y del perdón nos ayuda a vencer el rencor. Debemos perdonar así como Él perdona. Es fácil decirlo, pero cuesta entenderlo y aceptarlo. Ruego a nuestro Dios que le ayude a comenzar de nuevo de la mano de Jesús.
Saludos.
Al mencionar usted texto se refiere al versículo en el cual podamos sentir que va dirigido a nosotros? (Del punto # 14)
Sistemas o métodos no hay ninguno "definitivo". Este es una sugerencia de método de estudio. El énfasis es para memorizar los textos que más nos ayudan o nos gustan de forma que aunque pasen años, estarán siempre frescos.
Incluso el llevar notas, puede ser de utilidad para desarrollar un sermón o predicación más adelante. Es una fuente de inspiración. Es un método de trabajo y memorización que puede ser de utilidad, aunque puede ser que no a todos le sirva.
Por favor le agradecería di me explica este punto mejor
Le recomiendo el enlace de arriba del todo, donde tiene toda la lista de estudios bíblicos para leer:
http://estudiarlabiblia.blogspot.com.es/p/indice-de-estudios-biblicos.html
Sugiero (no es imprescindible ni necesario) el siguiente orden:
http://estudiarlabiblia.blogspot.com/2007/03/orden-de-lectura-de-los-libros-de-la.html
Yo creo que el texto DEL MES, por lógica saldría de entre los cuatro que se seleccionaron como semanales, porque si si hasta ese momento no sentimos especial atracción por el resto de los 24 textos, tampoco debería ocurrir al final del mes. Al menos no con tanta intensidad como la de los cuatro textos semanales que seleccionamos.
¡Me agradó mucho este método y lo voy a poner en práctica, con la ayuda de Dios! Muchas gracias y bendiciones.